Mónica Lavín (México, D.F., 1955)
Es autora de seis libros de cuentos, entre ellos Ruby Tuesday no ha muerto que recibió el Premio Nacional de Literatura Gilberto Owen en 1996 (reeditado en Punto de Lectura en el 2006) y Uno no sabe (2003), finalista del premio Antonin Artaud y el más reciente La corredora de Cuemanco y el aficionado a Schubert (Punto de lectura, 2008); de siete novelas: entre ellas Café cortado recibió el Premio Narrativa de Colima para obra publicada en el 2001. La novela para adolescentes La más faulera (Plaza & Janés, 1997) se ha reimpreso numerosas veces. Su novela Despertar los apetitos (Alfaguara, 2005) donde combina su pasión por la comida, el viaje y el periodismo, refiere un viaje de periodistas de gastronomía a través de Canadá. Sus novelas más recientes son Hotel Limbo (Alfaguara, 2008) y Yo, la peor (Grijalbo, 2009). Ha publicado libros de divulgación científica (estudió Biología en la UAM) y crónica gastronómica. Su libro Leo, luego escribo. Ideas para disfrutar la lectura (Lectorum) fue elegido para el programa Bibliotecas de Aula de la SEP. Sus cuentos aparecen en antologías nacionales e internacionales (Italia, Canadá, Francia, Estados Unidos). Realizó una residencia literaria en Banff Centre for the Arts. Ha sido editora, guionista, conductora de radio. Ha impartido conferencias y hecho lecturas en foros y universidades de México y del extranjero (Milán, San Francisco, Boston, Amberes, París, Nueva York, Düsseldorff, Calgary, Vancouver, San Diego). Está a cargo del programa de radio Ficcionario de Código DF, en Internet; comenta libros en Antena Radio y es colaboradora del noticiario matutino Hechos de Tv Azteca en la sección Ideas. Escribe la columna “Dorar la píldora” en Kiosco de El Universal y “Crónica del Asombro” en Este país. Pertenece al Sistema Nacional de Creadores. Fue maestra de la Escuela de Escritores de SOGEM y actualmente es profesora investigadora de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México en la Academia de Creación literaria




